top of page
Inscripciones: Texto
Fondo Vert.png
Logo Triestacas 2024.png

Día previo a la competencia

  • Prepara todo tu equipo desde una noche antes y no olvides tu kit de competidor, así como un cubrebocas desechable.

  • Es importante que conozcas las medidas sanitarias establecidas por el parque. Consúltalas aquí.

  • Elige ropa cómoda para competir y evita usar tenis nuevos.

  • Descansa y procura dormir bien.

  • Si te es posible, realiza el auto marcaje desde la noche previa.

 

Día de la competencia

  • Desayuna algo ligero, procura no hacer la competencia en ayuno.

  • Te recomendamos llegar lo más temprano posible al evento, para que tengas tiempo suficiente para preparar todo tu equipo y estar listo para el arranque.

  • Considera que el trayecto de la cdmx a Las Estacas es de, aproximadamente, 2 horas. Te recomendamos salir con tiempo suficiente y tomar en cuenta que el cierre del libramiento se realizará a partir de las 07:30 horas. Después de esta hora, solo podrás llegar a Las Estacas por el pueblo de Ticumán.

 

Zona de transición

Auto Marcaje 

Cada competidor deberá realizar su propio marcaje, utilizando un marcador negro permanente y letra de molde.

Usa la información que esta impresa en la etiqueta del sobre de tu kit de competidor, para saber tu número y categoría:

  • En la pantorrilla de la  pierna derecha, deberás marcar tu categoría.

  • En la pantorrilla de la pierna izquierda, deberás marcar tu número.

  • En el brazo izquierdo, deberás marcar también tu número.

  • El marcaje se debe realizar de manera vertical, de arriba hacia abajo.

 

Marcaje correcto

Marcaje incorrecto

Ingreso a zona de transición

  • Para ingresar a la zona de transición deberás estar debidamente marcado y haber colocado el número a tu bicicleta y casco.

  • Antes de ingresar a la zona de transición verifica el buen funcionamiento de tu bicicleta. Si necesitas algún ajuste, acude a la carpa de servicio mecánico.

  • Para ingresar a la zona de transición, es indispensable que utilices el brazalete para acceso al parque que te entregaremos en tu kit de competidor.

  • No se recibirá ninguna bicicleta ni casco que no tenga los números debidamente colocados.

  • No se recibirán bicicletas en la zona de transición después de los horarios establecidos.

  • Cada competidor es responsable de colocar su bicicleta en los racks correspondientes a su categoría, los cuales estarán visiblemente marcados con las letras de cada categoría.

  • Solo podrán entrar a la zona de transición, los competidores debidamente registrados y marcados. Está prohibida la entrada a la zona de transición al público en general.

  • Después de las 07:30 horas, todos los competidores deberán salir de la zona de transición y dirigirse a la zona de prearranques.

  • En la zona de transición podrás dejar solo tu equipo de competencia. El comité organizador no se hace responsable por artículos de valor tales como: teléfonos, tablets, gps, etcétera.

  • Está prohibido montar las bicicletas dentro de la zona de transición.

  • Está prohibido tocar el equipo de competencia de otro participante; hacerlo es motivo de descalificación.

  • Está prohibido el uso de envases y recipientes de vidrio y unicel así cómo dejar marcas en la zona de transición.

Horarios zona de transición

Distancias Súper Sprint, Sprint, Relevos y  Dúo Challenge 

Viernes 26 de enero: 18:00 a 20:00 hrs.

Sábado 27 de enero: 06:00 a 07:30 hrs.

Distancia Olímpico

Sábado 27 de enero: 18:00 a 20:00 hrs.

Domingo 28 de enero: 06:00 a 07:30 hrs.

Horarios de competencia

Apertura de Transición: 06:30 hrs.

Entrega de kits: 06:00 a 07:00 hrs.

Cierre del libramiento: 07:30 hrs.

Cierre de zona de transición: 07:30 hrs. 

Arranques: 08:00 hrs.

Fondo Vert.png

Arranques

Los arranques  por bloque, se dividirán por ramas y saldrán primero hombres y después mujeres.

Los arranques Rolling Start,  se dividirán por ramas y saldrán uno por uno cada 15 segundos sin importar la categoría.

Sábado

 

 

 

 

 

Domingo

Natación

  • Es requisito obligatorio llevar tu propia gorra de natación.

  • La temperatura del agua oscila entre los 19 y 21 grados, por lo que el uso del traje de neopreno sí está permitido.

  • Queda prohibido calentar en el río después de las 07:30 horas.

Distancias

  • Súper Sprint: 400m corriente a favor. Arranque: Poza Chica.

  • Sprint y Relevos: 750m corriente a favor. Arranque: Borbollón.

  • Olímpico y Relevos: 1.5km (1km corriente a favor y 500m contra corriente). Arranque: Poza Chica.

 

Consulta aquí las rutas.

Ciclismo 

  • Sí estará permitido el drafting bajo sus reglas generales: 
    - Ambas ruedas deben ser del mismo diámetro y están prohibidas las ruedas de disco. 
    - Queda estrictamente prohibido utilizar la aerobarra cuando el atleta se encuentra rodando en pelotón. Solamente se puede hacer uso de ellas cuando se encuentre al frente o sólo. 
    - La violación a estas reglas se sancionará con la descalificación directa sin amonestación previa. 
    - Se sugiere utilizar bicicletas con manubrio tradicional de ruta (curvados hacia abajo) y cuyo cuadro esté conformado por un triángulo. 
    - Se deberá mantener una distancia prudente de un metro mínimo como zona de seguridad entre cada competidor. 
    - NO está permitido el drafting de hombres con mujeres ni mujeres con hombres, solo podrán draftear competidores del mismo género. 
    - Como regla de cortesía es importante que cuando participas en un grupo no te quedes en la cola, tienes que ser parte y apoyar para que el beneficio se reparta entre todos tus compañeros.

      - Los tubos de los manubrios y aerobarras            deberán estar tapados.

Distancias

  • Súper Sprint: 10km (1 vuelta al circuito). Debes ir y regresar al retorno 1 vez antes de desmontar.

  • Sprint y Relevos: 20km (2 vueltas al circuito). Debes ir y regresar al retorno 2 veces antes de desmontar.

  • Olímpico y Relevos: 40km (4 vueltas al circuito). Debes ir y regresar al retorno 4 veces antes de desmontar.

Consulta aquí la ruta.

 

ES RESPONSABILIDAD DE CADA COMPETIDOR CONTAR SUS VUELTAS.
NO SE ACEPTARÁN ACLARACIONES NI PROTESTAS RELACIONADAS AL NÚMERO DE VUELTAS.

Carrera

  • Sprint y Súper Sprint, carrera trail en circuito de 2.5km.

  • Olímpico, carrera 50% trail y 50% pavimento en circuito de 5km. 

  • Deberás usar prendas que cubran completamente el torso ya que esta prohibido competir con el torso descubierto.

  • Es indispensable portar tu número de corredor al frente en todo momento.

  • No se permite ayuda externa para completar las distancias establecidas.

  • Habrá 2 puntos de hidratación en el circuito.

 

Distancias

  • Súper Sprint: 2.5km (1 vuelta al circuito). Debes ir y regresar al retorno 1 vez  antes de entrar a la meta.

  • Sprint y relevos: 5km (2 vueltas al circuito). Debes ir y regresar al retorno 2 veces antes de entrar a la meta.

  • Olímpico y Relevos: 10km (2 vueltas al circuito). Debes ir y regresar al retorno 2 veces antes de entrar a la meta.

Consulta aquí las rutas.

ES RESPONSABILIDAD DE CADA COMPETIDOR CONTAR SUS VUELTAS.
NO SE ACEPTARÁN ACLARACIONES NI PROTESTAS RELACIONADAS AL NÚMERO DE VUELTAS.

Fondo horizontal.png

Zona de recuperación

Al cruzar la meta deberás continuar hasta la zona de recuperación, donde tú mismo deberás quitarte el chip de tobillera y entregarlo al staff para después recoger tu kit de recuperación, el cual incluirá tu hidratación, fruta, snack y medallas de participación. 

 

Te solicitamos realices tu relajación fuera de la zona de meta para no obstaculizar el ingreso de otros competidores.

 

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA EN PDF

Agradecimientos

 

Municipio de Tlaltizapán de Zapata Morelos / Parque Acuático Natural Las Estacas / Balneario Santa Isabel/ Fraccionamiento Club Manantiales/ Fraccionamiento Agua Linda y Club El Monte / y muy especialmente, a todos los competidores por su entusiasmo y participación, ya que sin ellos este evento no sería posible.

bottom of page